Horarios genéricos de carrera
El I Raid Guadalupe Patrimonio de la Humanidad constara de 12 horas de carrera en una sola etapa.
La Liga Extremeña de Raids de Aventura cuenta ya en sus espaldas con un amplio número de kilómetros recorridos a lo largo y ancho de toda Extremadura. Desde sus inicios hemos podido seguir a través de nuestro mapa rincones extremeños de norte a sur, y de este a oeste; rozando, o incluso cruzando, fronteras geográficas, que para nuestro deporte está claro que no existen; y pisando las calles de un extenso número de municipios y ciudades de nuestras dos provincias.
Desde entonces, la LEXRA ha servido, creemos, no sólo para introducir a nuestra tierra en el sensacional mundo del deporte de aventura y la Orientación, sino también, para acercarnos, acercaros, de otra forma, aquello con lo que en Extremadura convivimos cada día y, que, precisamente tal vez por ello, a los propios extremeños y extremeñas nos pase más desapercibido.
Poniendo el foco en esta premisa, desde el Club Alcor Extremadura buscamos en cada nueva cita con los raids de aventura ofreceros el poder descubrir un trocito nuevo de ese mapa que es Extremadura. Y con ello, todo el peso de la historia, la cultura y el amplio patrimonio que gira entorno a nuestros parajes y rincones.
Así, el “I Raid Guadalupe Patrimonio de la Humanidad” creemos que se presenta por sí solo. Pero no exclusivamente por lo que identifica su título en cuanto al reconocimiento que ya hiciera de este pueblo cacereño la UNESCO allá por el año 1993, pues le acompañan igualmente, a modo de apellidos, el increíble escenario que supone el Geoparque Villuercas Ivores Jara, con un valor patrimonial geológico de reconocimiento internacional, y la que es ya otro escenario de la Orientación en Extremadura, la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
Entorno al embalse del Cíjara, y destacando además el paso por las localidades de Alía y Castiblanco, la nueva cita de los raids de aventura en Extremadura podemos deciros que será toda una provocación de los sentidos para quienes nos gusta correr en plena naturaleza. Una cita que constituye la 4ª prueba de la Liga Española de Raids de Aventura y la 3ª de la Liga Extremeña.
Para el Club Alcor Extremadura será un enorme placer volver a recibiros en nuestra tierra y poder haceros entrega, de nuevo, de un cachito de ella, aunque sea a través de un mapa.
El Equipo de Alcor Extremadura.
El I Raid Guadalupe Patrimonio de la Humanidad constara de 12 horas de carrera en una sola etapa.
Etapa 1: Sábado, 13 de noviembre.
De 09:30h a 22:30h. Salida: Poblado de Guadisa.
BTT: 60% | Trekking 35% | Kayak y Pruebas especiales: 5%
Se tendrán en cuenta las posibles neutralizaciones que se puedan producir durante la prueba para el tiempo de carrera, sin embargo, estas neutralizaciones no se tendrán en cuenta para las horas de cierres de las pruebas especiales.
20:00h.: Apertura de Secretaría. Centro de Competición.
22:00h.: Cierre de Secretaría.
08:00h.: Apertura de Secretaría. Centro de Competición.
ETAPA 1. TODAS LAS CATEGORIAS.
Lugar: Poblado de Guadisa (Embalse del Cíjara).
09:30h.: Salida Etapa 1.
22:30 h. Meta Etapa 1. Guadalupe.
23:00 h. Entrega de premios.
Desde el Área de Control de Equipos os pedims encarecidamente que los equipos leáis completamente la normativa de la competición.
Requisitos generales para la participación en las categorías oficiales:
Requisitos generales para la participación en las categorías de promoción:
Participantes: Deportistas (Mayores de 18 años) bien preparados, especialistas en raids. El Juez- Controlador de cada raid decidirá si procede o no su participación en esta categoría. Los equipos autorizados 1 vez a participar en élite, lo estarán también para el resto de las pruebas.
Componentes: Equipos formados por tres componentes, que deben estar siempre en carrera.
Trazado: Habrá un recorrido dividido en tres etapas. Estas estarán divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
Exigencias: Exigencias físicas muy importantes (resistencia larga duración). Dificultades técnicas variables, progresiones simples y complejas en completa autonomía, que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
Pruebas especiales: Serán siempre optativas.
Participantes: Deportistas (Mayores de 18 años) del género masculino medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
Componentes: Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista en transición.
Trazado: Habrá un recorrido dividido en tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
Exigencias: Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración, pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan. Pruebas especiales: Serán siempre optativas.
Participantes: Deportistas (Mayores de 18 años) del género femenino medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
Componentes: Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista en transición.
Trazado: Habrá un recorrido dividido en tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
Exigencias: Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración, pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
Pruebas especiales: Serán siempre optativas.
Participantes: Deportistas (Mayores de 18 años) de ambos géneros medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
Componentes: Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista en transición. Al menos el 30% de las secciones deben disputarse con un componente femenino.
Trazado: Habrá un recorrido dividido en tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
Exigencias: Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración, pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
Pruebas especiales: Serán siempre optativas.
Participantes: Deportistas (mayores de 16 años autorizados por un mayor de edad) de ambos géneros medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
Componentes: Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista en transición.
Trazado: Habrá un recorrido dividido en tres etapas. Estas estarán divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
Exigencias: Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración, pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
Pruebas especiales: Serán siempre optativas.
La Organización ofrece para el “I Raid Guadalupe Patrimonio de la Humanidad” la gestión de una oferta limitada de alojamiento disponible en el mismo Centro de Competición.
El alojamiento está ubicado en el Poblado de Guadisa, en el mismo espacio de la competición, siendo la Organización la que gestionará la reserva y asignación de plazas, según el orden de solicitudes, y de acuerdo a las posibilidades de agrupamiento de deportistas, en base a las condiciones de seguridad por Covid19.
La oferta de alojamiento en toda la zona donde se desarrollará la prueba es amplia, existiendo un amplio número de establecimientos de diferentes características: casas rurales, hostales, hoteles, etc.
Categorías | Federados/as | No Federados/as | Alquiler Tarjeta SI | Servicio de Asistencia |
---|---|---|---|---|
Élite | 30€ | 38€ | 5€/persona. | 15€/Equipo. |
Aventura Masculino | 30€ | 38€ | 5€/persona. | 15€/Equipo. |
Aventura Mixto | 30€ | 38€ | 5€/persona. | 15€/Equipo. |
Femenina | 30€ | 38€ | 5€/persona. | 15€/Equipo. |
Juvenil | 15€ | 23€ | 5€/persona. | 15€/Equipo. |
El alquiler de la tarjeta SI será de 5€ por persona para el raid, y se dejará en depósito el DNI, pasaporte o Carnet de conducir, no siendo válido ningún otro documento. Será devuelto cuando se devuelva a la Organización la tarjeta SI.
En caso de no devolución de la tarjeta, o devolución en mal estado, para recuperar el documento será necesario abonar 50€.
Abierta inscripciones
Ir al formulario de inscripciónHasta las 23:59h, del miércoles, 10 de noviembre.
Cada corredor debe estar cubierto por un seguro deportivo, ya se anual o de prueba.
Sólo se puntuará para la Liga Extremeña de Raids de Aventura (LEXRA) y para la Liga Española de Raids de Aventura (LERA) si todos los miembros del equipo están federados.
Si deseas federarte, ya puedes solicitar tu licencia a través de nuestro club.
Escríbenos y nos facilitas tus datos. Publicaremos en nuestra web y redes tu búsqueda (sólo con los datos que tú nos indiques).
No queremos que te pierdas nuestra prueba por no tener equipo: comunicacion@extremaduraraid.com
Un raid es una experiencia inolvidable. ¿Te imaginas además conocer a buenos amigos de carrera?
No te resistas.
Queremos que vengas.
Toda la info de última hora.
DescargarDescarga el Libro de Ruta de todas las categorias
Libro de rutaLas disciplinas son las modalidades deportivas con las que se recorrerá la distancia a completar en la Liga de Raids. No es necesario completar todo el recorrido balizado, cada equipo en función de su estrategia y sus capacidades físicas y técnicas podrá optar por realizar todo el recorrido o hacerlo más corto.
Las secciones de score urbano se desarrollarán utilizando planos turísticos, tipo callejero, revisados y actualizados.
Las secciones de bicicleta de montaña se caracterizar por caminos de amplia ciclabilidad, con una extensa red de caminos. Predominan las zonas de pinares, lugar de estancia de venados
Las secciones a pie mezclarán zonas de caminos y sendas por zonas más o menos limpias de terreno por campo.
Sección que se desarrollara en aguas tranquilas.
Todas las categorías.
Todas las categorías.
Debido a que la LEXRA será controlada por el Sistema Sport-Ident, los corredores que no dispongan del mismo podrán alquilar la tarjeta a la Organización (1 tarjeta por raider) para poder correr la prueba.
Aquellos equipos que dispongan de tarjeta podrán utilizar la suya propia siendo obligatorio que el modelo sea la SI-6, SI-10, SI-11 o SIAC (no siendo válidos otros modelos diferentes a los indicados).
El portamapas giratorio para bicicletas es muy recomendable, al menos, para uno de los raiders en carrera.
Éste se puede adquirir o fabricar. Existen varios tutoriales en Youtube sobre cómo realizar uno casero.
Se recuerda que, durante el desarrollo de la prueba, será susceptible de revisión todo el material obligatorio por parte del Juez de Carrera.
Por la seguridad de todos, se ruega ser totalmente escrupulosos en cumplir con el material que se establece como obligatorio en cada prueba.
La asistencia no será obligatoria para ninguna categoría.
Datos de ubicación, transiciones, mapas…
DescargarDesde la Organización se ofrecerá el servicio de asistencia a aquellos equipos que lo soliciten en el proceso de inscripción a la competición. Cuota del servicio 15€/equipo.