Normativa O-City
Toda la información relativa al reglamento de las pruebas O-City en Extremadura.
Toda la información relativa al reglamento de las pruebas O-City en Extremadura.
¿A qué estás esperando para inscribirte?
PARTICIPANTES:
• Deportistas (mayores de 18 años o mayores de 16 años autorizados y acompañados por mayores de edad) bien preparados, especialistas en raids. El Juez-Controlador de cada raid decidirá si procede o no su participación en esta categoría. Los equipos autorizados 1 vez a participar en Élite, lo estarán también para el resto de las pruebas.
COMPONENTES:
• Equipos formados por tres componentes, que deben estar siempre en carrera.
TRAZADO:
• Habrá un recorrido dividido en dos o tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
EXIGENCIAS:
• Exigencias físicas muy importantes (resistencia larga duración). Dificultades técnicas variables, progresiones simples y complejas en completa autonomía, que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
PRUEBAS ESPECIALES:
• Serán siempre optativas.
PARTICIPANTES:
• Deportistas (mayores de 18 años o mayores de 16 años autorizados y acompañados por mayores de edad) del género masculino medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
COMPONENTES:
• Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista.
TRAZADO:
• Habrá un recorrido dividido en dos o tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
EXIGENCIAS:
• Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
PRUEBAS ESPECIALES:
• Serán siempre optativas.
PARTICIPANTES:
• Deportistas (mayores de 18 años o mayores de 16 años autorizados y acompañados por mayores de edad) del género femenino medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
COMPONENTES:
• Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista.
TRAZADO:
• Habrá un recorrido dividido en dos o tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
EXIGENCIAS:
• Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
PRUEBAS ESPECIALES:
• Serán siempre optativas.
Esta categoría es equiparable a la categoría Femenina de la normativa de la LERA.
PARTICIPANTES:
• Deportistas (mayores de 18 años o mayores de 16 años autorizados y acompañados por mayores de edad) de ambos género medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
COMPONENTES:
• Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista. Al menos el 30% de las secciones deben disputarse con un componente femenino.
TRAZADO:
• Habrá un recorrido dividido en dos o tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
EXIGENCIAS:
• Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
PRUEBAS ESPECIALES:
• Serán siempre optativas.
Esta categoría es equiparable a la categoría Aventura Mixto de la normativa de la LERA.
PARTICIPANTES:
• Deportistas jóvenes, que tengan entre 15 y 18 años en el momento de celebrarse la prueba (deben ser autorizados y estar acompañados por mayores de edad) medianamente preparados en modalidades en el medio natural, aunque no especialistas en raids.
COMPONENTES:
• Equipos formados por dos o tres componentes, en el que dos de ellos deben estar en carrera siempre, con posibilidad de un relevista.
TRAZADO:
• Habrá un recorrido dividido en dos o tres etapas. Estas estarán a su vez divididas en secciones, que contarán con controles de paso valorados en puntos.
EXIGENCIAS:
• Exigencias físicas importantes (resistencia larga duración pero con posibilidad de relevarse). Dificultades técnicas media, progresiones sencillas en completa autonomía que exigirán conocimientos básicos de seguridad en las disciplinas que intervengan.
PRUEBAS ESPECIALES:
• Serán siempre optativas.
Esta categoría es equiparable a la categoría Junior de la normativa de la LERA.
Si deseas inscribirte a través de esta categoría debes hacerlo desde la sección de pruebas OrientaRaid.
Si deseas inscribirte a través de esta categoría debes hacerlo desde la sección de pruebas OrientaRaid.
Los corredores que no dispongan de tarjeta SI-6 o superior deberán alquilarla, ya que es un material obligatorio del raider. El coste del alquiler es de 5€.
Los precios de la tabla son para los equipos, cuyos miembros están todos federados.
Los corredores que no dispongan de tarjeta SI-6 o superior deberán alquilarla, ya que es un material obligatorio del raider. El coste del alquiler es de 5€.
Los precios de la tabla son para los equipos, cuyos miembros están todos federados.
Una vez vayan celebrándose las diferentes pruebas, desde aquí podrás acceder al Ranking de la Liga Extremeña de Raids de Aventura 2017.
Muy pronto, toda la información sobre las categorías de participación en la LEXRA 2017.
Extremadura Raid - Área de Control de Equipos